lunes, 13 de enero de 2020

ALFABETIZACIÓN LINGÜÍSTICA









El área de la comunicación y el lenguaje resulta fundamental en la sociedad de la información, es imprescindible que los alumnos aprendan a leer, a entender y a interpretar los periódicos, los teleradios, los libros, las facturas, los contratos. 





ALFABETIZACIÓN DIGITAL



Tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la tecnología informática en la vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales y económicas para ellos, sus familias y sus comunidades.
Los escolares han de aprender a buscar información por Internet de forma eficiente, contrastada y más allá de Google. 

Tiene que saber cómo y dónde buscar información, ser capaces de seleccionarla según sus objetivos y elaborarla adecuadamente para después exponerla, escribirla o aplicarla.


La formación de ciudadanos digitales exige ir más allá, pero para desarrollar habilidades digitales no se trata de implantar una asignatura de informática, sino de integrar el uso de las herramientas digitales de cualquier aprendizaje.




Para más informacion:   
click aquí    

ALFABETIZACIÓN EMPRENDEDORA






Los escolares han de salir de la escuela habiendo aprendido a aprender y sabiendo pensar por sí mismos y con autonomía crítica. La sociedad exige aprendices permanentes, esto es, personascapaces de regular el propio proceso de aprendizaje, de autoevaluarse y de aplicar sus saberes a la realidad cotidiana dando respuestas a las necesidades que van surgiendo.





ALFABETIZACIÓN SOCIO-LABORAL





Muchas de las necesidades laborales de los escolares son imprescindibles ahora, pero parece claro que sean cuales sean las profesiones más demandadas o los título exigidos dentro de una o dos décadas tendrán que negociar, trabajar en equipo, demostrar flexibilidad para llegar acuerdos, saber resolver conflictos y trabajar con personas de otras procedencias.






ALFABETIZACIÓN CIUDADANA



Si algo ha de ser de los escolares de esta primera parte del milenio es multi-cultural.

Su formación ha de acercarse a otras culturas y permitirles conocer otros valores para saber entender los problemas actuales y trabajar con personas de otras procedencias.

ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL




El reto es formar personas que sepan expresar sus propias emociones, que se conozcan y tengan capacidad de auto-control y de auto-regular su comportamiento.

Otras cuestiones básicas que hay que desarrollar para capacitar a los alumnos para su vida personal, son la responsabilidad y la confianza, así como la empatía para poder entender a los demás, cualidades imprescindibles si han de trabajar en equipo y de forma colaborativa.

Click aquí
ALFABETIZACIÓN EMOSIONAL

ALFABETIZACIÓN CULTURAL



El término cultura, de origen latino, es utilizado como "cultura animi", entendida como desarrollo de las facultades espirituales del hombre y en especial en el intelecto.

Dentro de estos sistemas o códigos constituyentes de la cultura, la lengua (oral y escrita) ocuparía un lugar prioritario al desempeñar la doble función de vehículo transmisor de esa cultura y de intérprete de los demás sistemas constituyentes de la misma.

Gracias a estos sistemas, especialmente a la lengua, la realidad del mundo resulta inteligible a los miembros de una sociedad.

La asimilación de conocimientos mediante la lectura y en general, mediante la enseñanza, da paso a una experiencia que podrá surgir en una determinada situación comunicativa y que, a su vez, nos permite comprender el mundo que nos rodea y convivir en sociedad.

Desde que nacemos, estamos expuestos al conocimiento y a la interacción.

HOWARD GARDNER en su libro "La mente no escolarizada"

Afirma que el niño quiere hablar y comprender el lenguaje porque es el modo cultural y natural de continuar las conversaciones que se le ofrecen.

La importancia de la alfabetización cultural cobra aún más sentido desde que en la segunda mitad del siglo XX, vivimos en la denominada Sociedad de la Información, en la que el tratamiento de la información y el uso de las nuevas tecnologías han creado las llamadas alfabetización mediática, informal y digital, todas ellas incluida la alfabetización cultural.



ALFABETIZACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA

INTRODUCCIÓN 
Actualmente se vive en una sociedad donde es difícil prever que necesitarán saber los escolares, así que parece que no es necesario acumular mucha información, sino que es mejor aprender habilidades para saber buscar información, seleccionarla y utilizarla de forma eficaz, es por ello que a continuación se darán a conocer la definición de alfabetización y de los tipos que hay.

DEFINICIÓN 
Es el proceso de enseñanza, de lectura y escritura de una lengua a las personas en interacción con el mundo que las rodea. La capacidad de comunicarnos unos con otros, reflexionar, interpretar, intercambiar, transmitir ideas y conceptos.

TIPOS DE ALFABETIZACIÓN


  • ALFABETIZACIÓN LINGÜÍSTICA

  • ALFABETIZACIÓN DIGITAL 

  • ALFABETIZACIÓN EMPRENDEDORA

  • ALFABETIZACIÓN SOCIO-LABORAL

  • ALFABETIZACIÓN CIUDADANA

  • ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL 


  • ALFABETIZACIÓN CULTURAL